
Esta zona del mundo salvaje fue tradicionalmente navegada por los pueblos originarios, (Alcalufes o Kawéskar).
El viaje es caracterizado por .recorrer innumerables canales, algunos muy estrechos, el más estrecho de ellos es la Angostura White.
El segundo día, arribamos a Puerto Edén donde habita el pueblo indígena Kawéskar o Alcalufe, conformado actualmente por decenas de personas únicamente.
Puerto Edén fue creado en la década de 1930 por la Fuerza Aérea, como base de amarizaje para los hidroaviones que volaban desde Puerto Montt a Punta Arenas. Unos años más tarde, en este lugar fue confinada la población Kawéskar, conformada por nómadas marinos que recorrían las islas entre el Golfo de Penas y el estrecho de Magallanres.
Ese mismo día atravesamos el temido Golfo de Penas, que es la parte más expuesta y movida del viaje, de aproximadamente cinco horas de navegación.
El Golfo de penas fue siempre navegado por los indígenas Kawéskar en sus tradicionales embarcaciones, pero fue hasta 1884 que la goleta Ancud concreto la proeza de cruzar el Golfo de Penas después de 4 meses de navegación.
El tercer día visitamos el glaciar Margarita.

